
Así lo adelantó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien subrayó que no en vano en Risco Caído se encuentra un santuario en el que tiene lugar un prodigioso fenómeno de luz creado a conciencia en su interior como soporte de un sofisticado calendario o marcador astronómico, lo que junto al resto de riquezas arqueológicas y culturales del área le confieren un indudable potencial cultural, científico y turístico.
Plan Integral 2016-2019
El Plan Integral 2016–2019 prevé actuaciones para los cuatro ámbitos que integran la propuesta, compuesta por Risco Caído, Acusa, Sierra del Bentayga-Cuevas del Rey y Risco Chapí (Cuevas del Caballero y Cueva Candiles) y proseguir con la política de adquisición de propiedades del entorno, hasta ahora más de medio centenar de cuevas con anécdotas de todo tipo relacionadas con la falta de escrituras o hijuelas.
Contempla, asimismo, la creación de una Comisión Permanente de Coordinación entre las Consejerías insulares de Cultura y Patrimonio Histórico, Turismo, Medio Ambiente y Sector Primario, así como con el Gobierno de Canarias, que participa de manera activa en el desarrollo del expediente de la candidatura a Patrimonio Mundial, y con los Ayuntamientos afectados, Artenara, Tejeda, Agaete y Gáldar.
Además, el Cabildo desea implicar en este proyecto a la ciudadanía, colectivos sociales, coordinadoras y asociaciones vinculadas a la Reserva de la Biosfera.