PÁGINAS:

sábado, 28 de junio de 2014

El Cabildo de Gran Canaria plantea un modelo integral para la gestión de Risco Caído, en Artenara

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado este viernes el resultado de los trabajos impulsados durante meses y los proyectos previstos por la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías en el yacimiento arqueo-astronómico de Risco Caído, en Artenara.
"Desde un primer momento, el Cabildo de Gran Canaria asumió el compromiso de preservar el yacimiento, para lo que viene desarrollando un plan integral de gestión que incluye acciones en materia de conservación, restauración, investigación y difusión", explicó Álvarez.
Dicho plan ha supuesto la colaboración de numerosos profesionales (arqueólogos, geólogos, ingenieros, arquitectos, biólogos, topógrafos, geógrafos, periodistas…) y entidades (distintas áreas del Cabildo de Gran Canaria, el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento de Artenara, ITC, CSIC…) así como el empleo de las últimas tecnologías dentro de una estrategia de conservación material e inmaterial del yacimiento.
Destaca en ese sentido la aplicación de un scanner láser que, a partir de 700 millones de puntos, ha permitido obtener una imagen en tres dimensiones que ayuda ya a la conservación, investigación y difusión del yacimiento, y que servirá, además, como soporte museográfico para el futuro Centro de Interpretación que se construirá en Artenara.
Dentro también de ese modelo integral por el que aboga para Risco Caído, el Cabildo de Gran Canaria redoblará los esfuerzos en materia de difusión/comunicación para el posicionamiento internacional del complejo y de su candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco, previa inclusión en la lista indicativa.
Así, al margen de otras acciones, como la contratación de un especialista en interpretación del patrimonio, el Cabildo realizará en 2015 un documental del que ya existe un guión obra de Alexis Ravelo y publicará un Cuaderno de Patrimonio electrónico y monográfico de Risco Caído.
Además, del 28 al 30 de julio, organizará las jornadas ‘Risco Caído. Lo sagrado en la arqueología de montaña', con las que, en esta ocasión (un primer ciclo ya tuvo lugar el año pasado), propiciará, con ayuda de prestigiosos especialistas, un análisis comparativo de las diferentes claves arqueológicas que encierra el yacimiento.